fbpx

Certificación de redes informáticas

La certificación de una red informática (ya sea de cobre, coaxial ó fibra óptica), tiene como objetivo testear cada punto de la red con una serie de mediciones complejas  (NVP, NEXT, PSNEXT, FEXT, PSELFEX, DELAY SKEW, etc) que determinarán si la red cumple ó no cumple con el estándar que debería tener según el tipo de instalación que se haya realizado (Cat.5, Cat.5e, Cat.6, Cat.6A, etc.).

Una vez realizadas todas las mediciones en todos los puntos de la red informática elaboramos un documento donde se acredita que la instalación cumple con el estándar correspondiente y en el caso de que existan puntos que no pasen el testeo de mediciones, analizamos los resultados obtenidos y determinamos las acciones correctivas que se deberán realizar para subsanar las deficiencias de la red.

ejemplo de certificacion de redes informaticas

Ejemplo de certificación de red de cableado estructurado

En Aliteleco, Servicios de Telecomunicación e Ingeniería disponemos de una certificadora de red LanTEK II mediante la cual podemos certificar cualquier tipo de red informática y solucionamos cualquier avería que exista en la misma.

Solicítenos presupuesto sin compromiso

Dudas frecuentes:

1.- ¿Porqué certificar una red informática?

2.- ¿En qué consiste una certificación?

3.-¿Es lo mismo certificar que verificar una red informática?

 

1.- ¿Porqué certificar una red informática?

Mediante la certificación de una red informática se garantizan los siguientes aspectos:

Inversión realizada:

Es fundamental tener la garantía de que todos los componentes que se han instalado en su red informática cumplen con las normas especificadas para garantizar su funcionamiento tanto en el presente como en el futuro. La informática avanza muy rápidamente y de no asegurar que la red está bien ejecutada desde un principio se encontrará con nuevos gastos a medio plazo.

Rendimiento:

Una red informática que no cumple con las especificaciones Cat.5, Cat.5e, Cat.6, Cat.6A, etc…, no funciona a la velocidad que debería funcionar. En muchas ocasiones estas redes funcionan a un 30%-40% de su rendimiento. Para conocer con exactitud el rendimiento que tiene su red informática se debe certificar.

Fiabilidad:

Muchos de los fallos que se producen en una red informática se deben a la propia instalación física (fallos intermitentes en la red, pérdida de paquetes de datos, bajo rendimiento, etc.). La única manera de detectar y corregir este tipo de averías complejas es certificando la red.

En definitiva, al certificar una red hacemos más rentable su empresa y garantizamos su correcto funcionamiento.

 

2.- ¿En qué consiste una certificación?

Cuando certificamos una red informática nuestro Ingeniero Técnico de Telecomunicación  analiza todos los puntos de la red (desde el panel de parcheo de la centralización  hasta cada una de las tomas de datos) utilizando las dos unidades de la certificadora de redes LanTEK II (emisor – receptor), uno en cada extremo.

La certificadora LanTEK II ejecuta todas las pruebas de testeo en cada punto y almacena cada resultado en su memoria interna. Tras analizar los resultados obtenidos se obtiene un resultado: “PASA” ó “FALLA”.

“PASA” significa que todos los parámetros obtenidos en cada uno de los test realizados están dentro de los márgenes permitidos mientras que “FALLA” indica que existe uno ó varios parámetros que se encuentran fuera de los márgenes permitidos, lo cual se traduce en avería ó deficiencia en la red informática.

Con las pruebas de testeo realizadas en todos los puntos de la instalación, el Ingeniero Técnico de Telecomunicación analiza los parámetros obtenidos en los resultados “FALLA” (si los hubiera) para determinar las acciones correctivas que se deberán realizar para subsanar las deficiencias de la red (si se requiere, nuestro departamento técnico está disponible para solucionar cualquier tipo de deficiencia técnica).

Una vez subsanadas todas las deficiencias (si las hubiera) volvemos a analizar la red obteniendo resultados “PASA” en todos los puntos y con los valores almacenados en la certificadora LanTEK II elaboramos la documentación que acredita que la instalación cumple con las especificaciones del estándar que debe de tener (según cada caso).

 

3.- ¿Es lo mismo certificar que verificar una red informática?

En absoluto… una certificación garantiza la fiabilidad, rendimiento e inversión de su red informática mientras que la verificación no.

Explicamos esto con mayor detalle…

Verificación:

Verificar una red informática consiste únicamente en comprobar la continuidad del cableado en todos los puntos, así como el mapeado de hilos y las conexiones en rosetas de datos, conectores y demás elementos que conforman la red.

Para verificar una red informática no es necesaria una certificadora de red ni tampoco es necesario tener conocimientos excesivamente avanzados en la materia.

Tras una verificación se puede dar el caso (y de hecho se da en muchas ocasiones) de que todo esté bien conectado y funcionando aparentemente bien, pero en realidad existan deficiencias no visibles que provoquen fallos intermitentes, disminución de velocidad de funcionamiento, pérdida de paquetes de datos… ó en definitiva, una pérdida de rendimiento, fiabilidad e inversión en su red informática.

Certificación:

Una certificación de una red informática es mucho más compleja que una verificación. Se requiere de una certificadora de redes (herramienta muy compleja y costosa) para analizar cada punto de la red realizando múltiples pruebas de testeo y almacenando los miles de valores empíricos de cada resultado mediante los cuales se pueden determinar averías complejas que no podrían detectarse de otra forma.