Ingenieros Técnicos de redes informáticas en Alicante
Le ofrecemos nuestros servicios como empresa de proyectos e instalaciones de redes informáticas en toda la provincia de Alicante. Nuestros principales clientes son hoteles, colegios y empresas.
Nuestro departamento técnico dispone de técnicos de telecomunicaciones con más de 10 años de experiencia en instalaciones y reparaciones de redes informáticas y están perfectamente coordinados con nuestro departamento de ingeniería, lo cual es una garantía para todos nuestros clientes.
Nuestro valor añadido es que somos la primera empresa que incluye un esquema técnico en cada instalación que realizamos.
¿Qué tipo de trabajos realizamos?
- Diseño de redes informáticas a medida.
- Instalación, reparación y mantenimiento de redes informáticas.
- Integración de redes informáticas.
- Instalación y configuración de servidores Hotspot: Seguridad en su red informática.
- Certificación de redes informáticas.
1.- Diseño de redes informáticas a medida: LAN, WLAN
Si necesita crear una red informática en su negocio ha dado con la empresa adecuada.
En una primera fase se deberán estudiar los siguientes aspectos:
¿Cuántos puntos finales de datos dispondrá la red?
Es la suma de todas las tomas de datos, puestos informáticos, fotocopiadoras ú otros recursos compartidos, etc. No es lo mismo una red informática para una oficina de 5 puestos informáticos que para una empresa de 1500 puestos informáticos.
¿Dónde se ubicará la centralización de la red?
Todas las instalaciones de redes informáticas profesionales parten de un punto principal (normalmente en el cuarto de telecomunicaciones) donde se instala un armario rack que contiene todos los elementos de reparto de la señal de datos TPC/IP (switches, paneles de parcheo, routers, servidores hotspot, SAI’s, etc…). Desde esta centralización de la red parte todo el cableado hasta los puntos finales y no es lo mismo que la centralización y los puntos finales de datos se encuentren en una misma planta de un edificio concreto que por el contrario se encuentren en edificios distintos, incluso en edificios de otras ciudades.
¿Qué distancias cubrirá la red informática?
Un dato muy importante a tener en cuenta es la distancia que habrá entre la centralización y los puntos finales de datos. Este parámetro es clave para poder diseñar una red informática que mantenga la calidad y rapidez de la señal de datos TCP/UTP en todos los puntos. No es lo mismo una red de datos para una oficina pequeña que una red de datos para 2 naves industriales separadas por varias calles ó incluso para 2 edificios completos ubicados en distintas ciudades.
¿Qué uso se le dará a la red informática?
Otro factor de vital importancia es el ancho de banda que requiere una red informática y eso dependerá directamente del uso que se le vaya a dar. El ancho de banda es la cantidad de información que se transmite entre 2 puntos de la red por unidad de tiempo y normalmente se mide en Mbps (Megabits por segundo). No es lo mismo una red informática para una asesoría que una red informática para una empresa de edición/post-producción de vídeo. Evidentemente, la empresa que trabaja con archivos de vídeo requiere un mayor ancho de banda que la que trabaja con una base de datos de clientes.
En función de todos estos parámetros nuestro Ingeniero Técnico de Telecomunicación diseñará una red informática a medida empleando la combinación de tecnologías que más se adapte a sus necesidades, como por ejemplo:
Redes de cableado estructurado (UTP/FTP, Cat.5/5e/6/6A/7)
Se usan para crear redes LAN generalmente en el interior de los edificios. El cableado que se utiliza es el par trenzado de cobre (4 pares) con distribución en estrella pura (un cable para cada punto final de datos conectado directamente al panel de parcheo de la centralización informática, en el cuarto de telecomunicaciones). Se pueden alcanzar anchos de banda de hasta 10 Gbps (hasta 10.000 Mbps según el tipo de cable empleado) y distancias de hasta 90m sin necesidad de regenerar la señal.
Redes de fibra óptica (F.O.)
Pueden tratarse de redes LAN ó WAN y se usan mangueras de una ó varias fibras que pueden ser monomodo ó multimodo. Se usan generalmente para cubrir grandes distancias y grandes anchos de banda como por ejemplo para unir físicamente varias sedes ó redes LAN separadas entre sí y para distribuir señales de TV/Satélite en grandes residenciales. Se pueden alcanzar anchos de banda de hasta 10Gbps (hasta 10.000 Mbps) y distancias de hasta 80Km con fibras monomodo sin necesidad de regenerar la señal.
Redes por cableado eléctrico (PLC)
Se usan para crear redes LAN en el interior de edificios ó viviendas cuando resulta inviable instalar nuevos cableados de datos generalmente por estética, por insuficiencia de espacio físico ó por otras deficiencias de infraestructura. La tecnología PLC aprovecha el cableado de la instalación eléctrica existente para transportar las señales de datos TPC/IP hasta todas las tomas de corriente conectadas en un mismo diferencial. Se pueden alcanzar anchos de banda de hasta 500 Mbps y distancias de hasta 300m sin necesidad de regenerar la señal.
Redes por cableado de TV (COAXDATA)
Se usan para crear redes LAN en edificios aprovechando el cableado existente de la instalación de TV/Satélite para distribuir la señal de datos TCP/IP hasta todas las tomas finales de TV. Muy usado en hoteles, hospitales ó incluso comunidades de propietarios, resulta una fórmula económica para crear una red local ya que el cableado coaxial de una instalación de TV/Satélite permite alcanzar anchos de banda de hasta 700Mbps y distancias de hasta 1Km sin necesidad de regenerar la señal de datos TCP/IP.
Redes Wi-Fi
Se usan para crear redes LAN inalámbricas de pequeño alcance en interiores ó en exteriores y hay diferentes tipos de configuraciones según el uso que se requiera (punto-punto, punto-multipunto, multipunto-multipunto, etc.). Normalmente se emplean para dar servicio de Internet a usuarios donde no existe una red de cableado física como por ejemplo en cafeterías, hoteles, restaurantes, parques públicos, etc.., aunque también se usan para compartir recursos ó ampliar redes LAN existentes sin necesidad de conectar físicamente ningún dispositivo a ninguna toma de datos. En un canal Wi-Fi (tipo AC) se pueden alcanzar anchos de banda teóricos de hasta 1300Mbps y si hay visión directa entre emisor y receptor se pueden cubrir distancias de hasta 200m-300m.
Redes WiMAX
Muy parecidas a las redes Wi-Fi pero de mayor alcance y más seguras. Se usan generalmente para dar servicio a usuarios alejados del núcleo urbano (zonas rurales) ó también para crear redes WAN uniendo varias redes LAN de distintas ciudades mediante radioenlaces punto a punto. Dependiendo del tipo de protocolo y canal de emisión utilizado se pueden alcanzar anchos de banda teóricos de hasta 300 Mbps y si hay visión directa entre emisor y receptor se pueden cubrir distancias de hasta 80 Km.
2.- Instalación, reparación y mantenimiento de redes informáticas.
Aliteleco, Servicios de Telecomunicación e Ingeniería es una empresa instaladora de telecomunicaciones tipo A, B y F homologada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (con número de registro 12.892) para realizar todo tipo de instalaciones de telecomunicación, redes informáticas de cableado estructurado, voz y datos, fibra óptica, wifi, radioenlaces, etc.
Una red informática que no cumple con las especificaciones Cat.5, Cat.5e, Cat.6, Cat.6A, Cat.7, etc…, funcionan a un 30%-40% de su rendimiento. Por este motivo todos los materiales que empleamos en nuestras instalaciones y reparaciones cumplen con los estándares exigidos por las normativas TIA, ANSI, EIA, ISO e IEEE ofreciendo a nuestros clientes la máxima fiabilidad, seguridad y rapidez y una vez terminados los trabajos ofrecemos la certificación de todos los puntos de datos para garantizar empíricamente que la red cumple con las especificaciones y está libre de averías.
Si necesita una empresa seria y profesional para instalar ó reparar su red informática ha dado con la mejor opción ya que disponemos de todo el equipamiento necesario para sacarle el máximo partido a su red de datos, incluyendo una certificadora de redes LanTEK II mediante la cual se pueden determinar las averías más complejas que no podrían detectarse de otra forma. Además, somos la primera empresa que incluye un proyecto técnico en cada instalación que realizamos.
No permita que su empresa se paralice debido a fallos en su red informática, le ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento mediante el cual garantizamos que su red funcione correctamente el 100% del tiempo y podrá beneficiarse de nuestras tarifas reducidas.
3.-Integración de redes informáticas.
Si su empresa crece y necesita ampliar su red informática nuestro departamento de ingeniería le diseñará de forma personalizada la opción que más le interese para integrar su red de datos actual con la nueva red de datos ampliada.
Mediante servidores Hotspot, radioenlaces Wi-Fi y WiMAX, fibra óptica ó redes VPN conectamos oficinas separadas entre sí incluso varios kilómetros manteniendo la máxima fiabilidad, seguridad y rapidez.
4.- Instalación y configuración de servidores Hotspot: Seguridad en su red informática.
Los servidores Hotspot son dispositivos mediante los cuales se gestiona tanto el tráfico de datos como la seguridad en las redes informáticas.
Por ejemplo, mediante un servidor Hotspot se puede repartir una conexión a Internet de banda ancha entre todos los usuarios que accedan simultáneamente ya que es posible limitar el tráfico de datos de forma individual para cada usuario.
También se puede permitir ó denegar el acceso a dispositivos entre diferentes subredes LAN que formen la red informática de su negocio. Por ejemplo, desde una subred se podría acceder a todos los equipos de la empresa mientras que desde el resto de subredes sólo podrían acceder a los equipos que se configuren en el servidor Hotspot.
Otro ejemplo de las muchas aplicaciones prácticas de los servidores Hotspot es la posibilidad de permitir el acceso a Internet a los usuarios mediante nombre de usuario y contraseña. Muchos hoteles, campings, apartamentos de alquiler, etc.., usan esta posibilidad para ofrecer Internet a sus clientes al mismo tiempo que promocionan sus negocios ya que cualquier usuario que intente acceder a Internet será re-direccionado al sitio web de la empresa (almacenado en el propio servidor Hotspot), donde tendrán que autenticase como clientes ya que es la empresa la que proporciona a sus clientes las claves necesarias para acceder a Internet.
En definitiva, un servidor Hotspot es mucho más complejo que un router estándar ya que se puede programar con infinidad de posibilidades para controlar el tráfico y la seguridad de una red informática.
Obtenga el máximo rendimiento y seguridad en su red informática, instale un servidor Hotspot y decida usted mismo cómo administrar su red informática.
5.- Certificación de redes informáticas.
La certificación de una red informática (ya sea de cobre, coaxial ó fibra óptica), tiene como objetivo testear cada punto de la red con una serie de mediciones complejas (NVP, NEXT, PSNEXT, FEXT, PSELFEX, DELAY SKEW, etc) que determinarán si la red cumple ó no cumple con el estándar que debería tener según el tipo de instalación que se haya realizado (Cat.5, Cat.5e, Cat.6, Cat.6A, etc.).
¿Porqué certificar una red informática?
Mediante la certificación de una red informática se garantizan los siguientes aspectos:
Inversión realizada:
Es fundamental tener la garantía de que todos los componentes que se han instalado en su red informática cumplen con las normas especificadas para garantizar su funcionamiento tanto en el presente como en el futuro. La informática avanza muy rápidamente y de no asegurar que la red está bien ejecutada desde un principio se encontrará con nuevos gastos a medio plazo.
Rendimiento:
Una red informática que no cumple con las especificaciones Cat.5, Cat.5e, Cat.6, Cat.6A, etc…, no funciona a la velocidad que debería funcionar. En muchas ocasiones estas redes funcionan a un 30%-40% de su rendimiento. Para conocer con exactitud el rendimiento que tiene su red informática se debe certificar.
Fiabilidad:
Muchos de los fallos que se producen en una red informática se deben a la propia instalación física (fallos intermitentes en la red, pérdida de paquetes de datos, bajo rendimiento, etc.). La única manera de detectar y corregir este tipo de averías complejas es certificando la red.
En definitiva, al certificar una red hacemos más rentable su empresa y garantizamos su correcto funcionamiento.
Puede obtener más información sobre cómo certificamos una red informática en nuestra sección “Departamento de Ingeniería/Certificación de redes informáticas”.
Consiga el máximo rendimiento en su empresa certificando su red informática.